Herpes infantil

Hay que comenzar por aclarar que el herpes no es una enfermedad hereditaria, es decir que si los padres la han padecido no significa que los hijos también la padecerán, esto es así aún y cuando se conozcan casos en que tanto padres e hijos hayan padecido dicha enfermedad. El contagio no se da por la sangre, semen o líquidos vaginales; el contagio se dá de forma directa.


El herpes en los niños "NO" es hereditario


Si una mujer está pasando por el primer episodio de herpes durante el embarazo, las posibilidades que el virus cruce la placenta e infecte al bebé son mínimas, apenas de un 5% mas o menos. Aunque si eso sucede entonces sí existen condiciones riesgosas para el bebé. Si está teniendo un brote dentro o cerca del canal vaginal durante el proceso de parto, el doctor podría optar por practicar una cesárea con el fin de proteger al bebé.



Ambos tipos de herpes (el herpes simple 1 y el herpes simple 2) pueden atacar a un niño, aunque el herpes simple 1 es mucho mas común en los infantes; sin embargo el herpes en los niños se da principalmente por el virus Zoster, el mismo que causa la varicela.

En muy raras ocasiones lo contraen por medio de objetos contaminados como toallas, cubiertos, etc. y es transmitido principalmente -como en el caso de los adultos- por contacto directo y por personas que quizás no sabían ser poseedores del virus.

Una vez infectado, el virus puede pasar en el cuerpo sin presentar síntomas y se manifiesta cuando el niño tiene fiebre o es expuesto al sol, bajas defensas en el organismo, situaciones de stress y menstruación en las adolescentes.

Para un niño es un poco mas difícil luchar contra la infección como lo puede ser para un adulto, de ahí que puedan surgir problemas de salud más serios. Si un adulto sufre de llagas debería tomar las precauciones necesarias para no poner en riesgo a un infante.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Señales de que su hijo ha sido infectado con herpes

herpes infantil en la garganta